Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu (Re:ゼロから始める異世界生活, Ri:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu, Lit. "Re:Vivir en un mundo diferente desde cero") es una adaptación a anime desarrollado por Masaharu Watanabe y los estudios White Fox, y escrito por Masahiro Yokotani.
La banda sonora fue compuesta por Kenichirō Suehiro mientras que los temas musicales fueron compuestos por MYTH & ROID y actuadas junto con las voces de Konomi Suzuki y Rie Takahashi.
El anime se estrenó en Japón el 3 de abril de 2016 y finalizó su emisión el 23 de septiembre de 2016. Un doblaje en el idioma inglés fue confirmado en marzo de 2018, cuyo estrenó comenzó el 9 de mayo de 2018. El doblaje en español latino fue posteriormente confirmado en julio de 2018 y se estrenó el 15 de agosto de 2018 en el servicio de streaming Crunchyroll.
La segunda temporada del anime fue confirmada el 23 de marzo de 2019, y se estrenó en Japón el 8 de julio de 2020, y también se transmite en simulcast para Latinoamérica y en España por Crunchyroll.
Una OVA fue anunciada el 10 de septiembre de 2017 y se estrenó en cines japoneses el 6 octubre de 2018. Una segunda OVA también fue anunciada el 23 de septiembre de 2018 y se estrenó el 8 de noviembre de 2019 en cines japoneses.
Staff[]
- Director: Masaharu Watanabe
- Guión: Masahiro Yokotani
- Música: Kenichirō Suehiro
- Diseño de Personajes: Kyuta Sakai
- Director de Arte: Yoshito Takamine
Reparto[]
- Yūsuke Kobayashi como Subaru Natsuki
- Rie Takahashi como Emilia
- Inori Minase como Rem
- Rie Murakawa como Ram
- Yumi Uchiyama como Pack
- Takehito Koyasu como Roswaal L. Mathers
- Satomi Arai como Beatrice
- Kouhei Amasaki como Otto Suwen
- Yuka Iguchi como Crusch Karsten
- Kenyū Horiuchi como Wilhelm van Astrea
- Kaito Ishikawa como Joven Wilhelm van Astrea
- Yui Horie como Felix Argyle
- Kana Ueda como Anastasia Hoshin
- Takuya Eguchi como Julius Juukulius
- Yukiyo Fujii como Mimi Pearlbaton
- Megumi Han como Hetaro Pearlbaton
- Hiroki Shimowada como Tivey Pearlbaton
- Kenji Nomura como Ricardo Welkin
- Yukari Tamura como Priscilla Barielle
- Keiji Fujiwara como Aldebaran
- Chinatsu Akasaki como Felt
- Yūichi Nakamura como Reinhard van Astrea
- Mugihito como Rom
- Itaru Yamamoto como Ton
- Genki Muro como Chin
- Daiki Yamashita como Kan
- Yoshitsugu Matsuoka como Petelgeuse Romanee-Conti
- Mamiko Noto como Elsa Granhiert
- Hiroshi Yanaka como Ketty Muttart
- Minami Takahashi como Thearesia van Astrea
- Motomu Kiyokawa como Miklotov McMahon
- Tetsu Inada como Marcos Gildark
- Jirô Saitô como Bordeaux Zellgef
- Hideyuki Umezu como Conwood Melahau
- Yutaka Aoyama como Rickert Hoffman
- Kenta Miyake como Kadomon Risch
- Hibiku Yamamura como Raksha Risch
- Aimi Tanaka como Plum Risch
- Marika Kouno como Petra Leyte
- Eri Suzuki como Meili Portroute
- Yumiko Kobayashi como Mild
- Yuna Yoshino como Lucas
- Yūki Kuwahara como Meina
- Minami Shinoda como Cain
- Shizuka Ishigami como Dine
- Tooru Ookawa como Russell Fellow
- Maki Izawa como Milde Irlam
- Susumu Chiba como Quark
- Akiko Kimura como Temae
- Hideaki Tezuka como Setanta
- Kaori Nazuka como Frederica Baumann
- Alejandro Orozco como Joven Wilhelm van Astrea
Episodios[]
- Artículo principal: Lista de Episodios
BD & DVD[]
- Artículo principal: Lista de BD & DVD
Música[]
- Álbumes:
- 1ero: CD Volumen 1
- 2do: CD Volumen 2
- 3ro: CD Volumen 3
- Openings:
- 1ero: Redo
- 2do: Paradisus-Paradoxum
- Ending:
- 1ero: STYX HELIX
- 2do: Stay Alive
Producción[]
Desarrollo[]
La posibilidad de una adaptación de anime surgió temprano en el desarrollo de la serie; Sho Tanaka, un productor en Kadokawa, le preguntó a Ikemoto sobre las propiedades que podrían prestarse para ser animadas, e Ikemoto recomendó que Tanaka leyera las novelas web de Nagatsuki[1]. A pesar de una falta inicial de comunicación que llevó a Ikemoto creer que Tanaka no estaba interesado, las conversaciones de la adaptación de la serie comenzaron poco después de las novelas web empezaron con la transición a impresión[2].
Como parte de las conversaciones para la posible adaptación a anime, Ikemoto y Tanaka hablaron con Tsunaki Yoshikawa, un productor de animación en el estudio White Fox, sobre la posibilidad de que su estudio animara la serie[2]. Con la esperanza de adaptar la serie en un anime similar a Steins;Gate (que White Fox también produjo), y tener una impresión positiva del estudio como uno que hacía adaptaciones fieles, Tanaka entonces formalmente se acercó a ellos para la producción de la serie. El presidente de White Fox se puso en contacto con Yoshikawa para su opinión, y Yoshikawa recomendó que aceptaran, siempre y cuando la serie "no violara ningún reglamento de la radiodifusión"[1].
La producción del anime comenzó algún tiempo después del lanzamiento de la quinta novela en octubre de 2014[3][4]. Masaharu Watanabe fue elegido por Yoshikawa para dirigir la serie, ya que él había trabajado previamente para el estudio que hacía la animación dominante, mientras que Kyuta Sakai fue escogida para ser la diseñadora de personajes de la serie y directora de animación porque Yoshikawa sintió que ella podría hacer justicia a la novela de arte y también mantendría la calidad de la serie de animación de más de 25 episodios[1]. Masahiro Yokotani fue llevado a bordo para componer el anime, su primera vez trabajando en una historia "renacida en otro mundo". Yoshikawa le advirtió sobre la violencia en la serie, pero todavía se sorprendió por las escenas violentas e inquietantes en la tercera novela y más allá, habiendo leído solo la primera novela cuando aceptó trabajar en el proyecto; Él delegó la escritura de esos episodios hasta el segundo corte para los otros dos guionistas. Yoshiko Nakamura se unió al proyecto algún día después de que Masahiro hubiera completado el guión del episodio 3. Cuando resultó imposible que Yokotani y Nakamura escribieran los guiones solos, se tomó la decisión de traer a otro guionista a bordo. Gaku Iwasa, presidente de White Fox, les pidió contratar a alguien "más joven", llevando a Yokotani a sugerir a Eiji Umehara. Como Nagatsuki había estado jugando recientemente Chaos;Child, escrito por Umehara, ellos aprobaron su elección, sugiriendo dejar que Umehara escribiera las "partes dolorosas"; Umehara fue invitado a unirse al proyecto en torno al tiempo que se escribían los guiones para los episodios 8 y 9. Re:Zero fue la primera adaptación a novela que dio luz que cualquiera de los guionistas que habían trabajado en él[5].
El autor original, Nagatsuki, era muy activo en la producción del anime, asistiendo a las reuniones de escritura, a las sesiones de grabación, y al doblaje[1]. Cuando el personal se encontraba con un problema en una escena, él ocasionalmente escribía líneas para que usaran como referencia mientras hacían el guión. La serie no tenía inicialmente la intención de tener 25 episodios, pero se amplió para dar más tiempo a la batalla contra Hakugei (que se amplió de dos a tres episodios) y al contenido del episodio 18 (los episodios 16 a 18 originalmente iban a ser cubiertos en dos episodios)[5]. La directiva principal de Watanabe para el personal era "capturar el humor de la novela tanto como le fuera posibl'"; los guionistas tenían discusiones sobre cómo comprimir el material sin perder los elementos centrales de la historia, y Nakamura recordó su trabajo con notas de composición por "pasarse de páginas"[5]. Mientras que en la planificación y secuencias de comandos del anime, la elección de una conclusión adecuada fue una de las partes más difíciles para el personal, y una cantidad significativa de tiempo se dedicó a elegir lo que se debía cubrir para el episodio final[1], que incluía material aún no cubierto en la novela ligera[6][7].
Después de unirse al proyecto, tanto Nakamura como Umehara tuvieron que ajustar sus puntos de vistas hacia el personaje principal, y se vieron obligados a reescribir escenas en las que habían hecho que Subaru pareciera "cool". A la dirección de Watanabe, Nakamura se encargó de reescribir el relato de Subaru de El Ogro Rojo Que Lloró en el episodio 6 varias veces. El personal también tuvo dificultad para decidir sobre una canción que usar para el tono de llamada de Subaru que se reproducía durante la escena final del episodio 19, considerando canciones como "Kanpaku Sengen", "The Beard Song" y "M" de Princess Princess, antes de decidirse por "Yoake no Michi" de Dog of Flanders[5].
El 9 de septiembre de 2017, durante un evento de escenario en el Festival de la Escuela de Verano MF Bunko 2017, se anunció el desarrollo de una OVA para el anime,[8] el cual se estrenó el 6 de octubre de 2018 en cines japoneses[9]. El 23 de septiembre de 2018, la cuenta de twitter oficial de Re:Zero anunció el desarrolló de una segunda OVA[10].
El 4 de marzo de 2018, Funimation confirmó el desarrollo de un doblaje de la serie en inglés, el cual emitió su primer episodio al aire el 9 de mayo de 2018[11]. El 20 de julio de 2018 se confirmó un doblaje de la serie en español latino disponible en el servicio de streaming legal Crunchyroll para siete series nuevas, entre ellas, Re:Zero, el cual se estreno el 15 de agosto de 2018. El primer episodio está disponible para todos los usuarios, mientras que el resto está disponible solo para usuarios Premium[12].
El 23 de marzo de 2019, se anunció que una segunda temporada está en producción de desarrollo[13]. El elenco original volverá a interpretar sus papeles correspondientes para la segunda temporada.[14].
Soundtrack[]
Mientras que se elegía a un compositor para producir la música de la serie, el director Watanabe quiso seleccionar a alguien que había "golpeado un nervio' con él. Aficionado a la serie dramática, Watanabe fue golpeado por una pieza de música en la drama médica Death's Organ, y encontró al compositor de la serie, Kenichirō Suehiro, que también había trabajado en una de sus series de anime y dramas favoritas. Después de que Suehiro estuviera vinculado con la producción, Watanabe le dio tres condiciones principales: usar voces humanas durante las secuencias del Regreso de la muerte; Componer la música como lo haría para un drama o una película que capture las escenas emocionales; Y "echar todo tipo de paradas" para las escenas de suspenso. Además, para el primer corte, Watanabe pidió música con un ambiente de "suspenso", mientras que le solicitaba música con una sensación "romántica" para el segundo corte. Tanto Watanabe como Suehiro son fans del compositor italiano Ennio Morricone, y Suehiro intentó inspirarse en sus obras mientras componía la banda sonora. Watanabe también pidió que haya canciones que imitaran la partitura de Hans Zimmer de The Dark Knight. Mientras que Suehiro utilizaba la música que no era muy "anime-ish" durante la mayor parte de la serie, le pidieron usar música más tradicional del anime durante la rebanada de escenas de vida. Un número de veces durante la serie, como en los episodios 7 y 15, Watanabe hizo un punto para utilizar una canción entera, algo que es inusual en la mayoría del anime[15].
La serie hizo un uso limitado de sus temas de apertura y fin, y Watanabe declaró que deseaba poder usarlos con más frecuencia.[3]
Vídeos[]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Discusiones del anime Re:Zero
- ↑ 2,0 2,1 Todo lo acontecido en el anime
- ↑ 3,0 3,1 Inicio de la producción del anime
- ↑ Quinta novela ligera
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 Trabajo en el guión, episodios, la violencia y demás
- ↑ Desarrollo en el final del anime
- ↑ Confirmación del final del anime y sobre la novena novela ligera
- ↑ Se confirma una OVA para Re:Zero
- ↑ Se confirma la fecha de estreno ve la OVA
- ↑ Se confirma una segunda OVA de Re:Zero Cuenta de twitter oficial de Re:Zero (23 de septiembre de 2018)
- ↑ Confirmación del reparto de doblaje de Re:Zero en inglés
- ↑ Confirmación del doblaje de Re:Zero en español neutro
- ↑ Se publica el primer trailer de la segunda temporada de Re:Zero
- ↑ El reparto original regresa para la segunda temporada de Re:Zero
- ↑ Conversación en la banda sonora
Enlaces externos[]
- Sitio Oficial (en japonés).